Importancia Cultural y Social.
Durante la época del Virreinato en lo que fue la Nueva España, el Ex Convento de San Agustín en Querétaro desempeñó un papel importante en la vida cultural y social de la región para esa época. Su influencia se extendió más allá del ámbito religioso, convirtiéndose en un centro vital para la comunidad local en el cual fue de suma importancia lo que fue el ex convento de San Agustín.

Hay que destacar que el Ex Convento de San Agustín en Querétaro fue mucho más que un lugar de culto para lo que fueron los habitantes en esa tiempo; fue un centro cultural, educativo y social que tuvo un impacto profundo en la vida de la comunidad durante el Virreinato de lo que fue la Nueva España. Su influencia en la promoción del cristianismo, las artes, la educación y el bienestar comunitario lo convierte en un monumento de gran relevancia histórica y cultural de lo que es Querétaro.

- El ex convento tuvo gran importancia en lo fue el centro de evangelización, donde los monjes agustinos trabajaron para convertir a los pueblos indígenas al cristianismo. Enseñándoles lo que eran las doctrinas de la Iglesia Católica y promovieron la adopción de prácticas religiosas de el continente europeo.
- Ellos aprecian a la población formación religiosa tanto a los indígenas como a los españoles que habitaban en ese tiempo, contribuyendo a religión y la fe católica.
- Dentro del ex convento funcionaba como un centro comunitario, proporcionando ayuda a los que más lo necesitaban, incluyendo alimentos, refugio y atención médica básica. En Querétaro los monjes agustinos eran muy bien conocidos por su labor caritativa y su dedicación al bienestar de la comunidad para el bienestar de ellos.
- En tiempos de conflicto o inestabilidad de la sociedad, el convento podía servir como refugio seguro para los habitantes de la región y ellos no se arriesgaran en este tipo de conflictos que existian.
