ESTRUCTURA Y MATERIALES.
- La fachada del templo fue labrada y finamente detallada con cantera gris.
- Su arcos con los que cuenta y están soportadas con los pilares están talladas en cantera con imágenes de santos.
- En el año de 1966 la edificación fue modificada y removieron la pintura que escondía la cantera rosa.
- El piso actualmente esta cubierta por loseta de mosaico color almagre.


Ladrillo: De igual manera utilizado principalmente en las bóvedas y arcos, lo que es el ladrillo es un material de los más fundamentales en la arquitectura colonial. Los ladrillos se usaban para construir estructuras de soporte y los recubrían con yeso o estuco para darles un acabado decorativo.
Piedra de cantera: Lo que fue la cantera es uno de los materiales más utilizados en la construcción del convento. La procedencia de esta piedra volcánica es común en la región y se empleó tanto para la estructura como para los elementos decorativos de dicho convento para sus detalles. La cantera proporciona durabilidad y una estética distintiva.


Madera: En el caso de lo que era la madera era utilizada en techos, puertas, ventanas y algunos elementos decorativos interiores. La madera que regularmente que más utilizaban eran el pino y el encino, ya que eran abundantes en la región.
Azulejos y cerámica: Uno de los principales materiales que se utilizaron en los pisos y en algunas decoraciones murales. contrario a lo que eran los azulejos, estos eran para ser decorados con motivos geométricos y religiosos, añadían color y textura a los interiores del convento.
Hierro forjado: Únicamente fue empleado para rejas, barandales y algunos detalles estructurales y decorativos.