Iluminación y Ventilación.
La iluminación y ventilación del Ex Convento de San Agustín en Querétaro, hoy el Museo de Arte de Querétaro, han sido cuidadosamente diseñadas y adaptadas a lo largo del tiempo para garantizar tanto la preservación del edificio histórico como la comodidad de sus ocupantes y visitantes.

- El convento fue delicadamente diseñado para utilizar al máximo el uso de la luz natural. Utilizando grandes ventanas con rejas de hierro forjado y tragaluz estratégicamente ubicadas que estas permitían la entrada de luz solar, iluminando tanto las áreas comunes como las espacios donde se ubicaban los monjes.
- Dentro de lo que son los patios y el claustro central permitían que la luz natural reflejara en el interior del edificio, proporcionando iluminación durante casi todo el día en el convento.
- Su iluminación durante la noche no era eléctrica, la iluminación nocturna se lograba mediante el uso de velas y lámparas de aceite, haciendo estos dispositivos de iluminación para poderlos colocar en candelabros y soportes de pared distribuidos por todo el convento y así lograr iluminación durante la noche.

- De igual manera para el diseño de la ventilación era natural mediante la disposición de ventanas, puertas y aberturas que eran estratégicamente ubicadas, las ventanas altas y los corredores abiertos en el claustro facilitaban la circulación del aire, teniendo una ventilación cruzada y una ventilación apilada.
- Los patios interiores y dentro de lo que es el claustro central no solo proporcionaban iluminación, sino que también eran esenciales para la ventilación, permitiendo que el aire fresco, natural y pudiera circulara por todo el edificio.